¿Qué hacer a partir de las observaciones de l@s lector@s?

Entregar el trabajo a la Comisión de titulación no significa que éste se ha concluido. Por el contrario, se inicia otra etapa en construcción del documento. No es momento para una pasiva espera de las observaciones de los lectores. A la luz del proyecto original, el autor o autores del trabajo inician una etapa muy creativa en la cual verifican si sus intenciones u objetivos se consiguen con el material entregado.Continúan el proceso de afinación de detalles conceptuales y formales.

Las observaciones de los lectores en tanto opiniones de expertos en el campo académico son muy importantes, pero no necesariamente éstas implican cambios en el trabajo de titulación si los autores tienen razones de peso y argumentos para justificar su decisión.

Es un buen momento para la autocrítica y para responder inteligentemente y con respeto.

Algunas tareas:

Recomendación general:
-Leer cuidadosamente las observaciones.
-Analizar y revisar su pertinencia en función de los objetivos del trabajo, el género discursivo elegido, la normativa vigente.
-Enlistar (por escrito) los ajustes deseables y describir en qué consistirán.
-Enviar al director del trabajo el texto anterior para escuchar sus comentarios y hacer los ajustes de común acuerdo con él.
-Efectuar los ajustes.
-Preparar un nuevo documento y entregarlo (vía correo electrónico) al director del trabajo.
-Imprimir un ejemplar del documento corregido y entregarlo al director del trabajo.

Recomencaciones para casos especiales:
Es muy común que los lectores entreguen en diferentes momentos sus observaciones. En muchas ocasiones pueden causar retraso en el proceso. La recomendación es que se tenga una buena comunicación con el director del trabajo para decidir sobre la marcha el camino a seguir.

Comentarios

  1. Esperanza González

    Es muy importante tomar en cuenta las observaciones que los lectores no hacen en nuestro trabajo, ya que de alguna manera podemos mejorar aún más el esfuerzo que aplicamos en este trabajo.
    Además de poder obtener experiencias y también hay que tener en cuenta como dice el diho de que de los errores se aprende... y no hay que tomar a mal las equivocaciones que se puedan tener ya que con ello será como una manera de esforzar y que sea el mejor de los trabajos.

    ResponderEliminar
  2. Maura, Nubia, Zendid:

    Les envié algunos archivos de su trabajo que pude recuperar.
    Voy a buscar en los documentos del área de titulación un ejemplar del documento entregado para revisión.

    ResponderEliminar
  3. Maura, Nubia, Zendid:

    Localicé un ejemplarde su trabajo de titulación.Si gustan pueden pasar por él. El ejemplar lo tengo en casa.

    Mario Muñoz Urías

    ResponderEliminar
  4. Maura Nubia, Zendid

    REPORTENSE................las tres son excelentes elementos y estoy segura que su documento, aunque no lo he revisado, está en muy buen nivel de avance.

    Va un abrazo a las tres

    ResponderEliminar

Publicar un comentario

Entradas populares de este blog

Trabajos dirigidos en lectura y exámenes programados

Resúmenes de trabajos de titulación